Autorretratos en el Barrio, Serie Nº 10 es parte del proyecto de cine participativo “La Fábrica de Autorretratos”, dirigido desde el 2010 por Llaima Sanfiorenzo, el cual lleva realizando series en varios países y ahora en Puerto Rico. Margaret Mair ha sido co-directora invitada en las últimas tres series. Esta Serie Nº 10 es un proyecto audiovisual para que los jóvenes puedan contar lo mejor de sí mismos.
Para mi, Llaima San

Nosotras nos proponemos aportar al levantamiento de nuestra Isla a través de lo que sabemos hacer que es contar historias documentales. Cuando escribimos la propuesta no teníamos una comunidad focal identificada, lo dejamos al azar entendiendo que a donde quiera que fuéramos podríamos lograr el impacto positivo que propone nuestro proyecto.


Los talleres comenzaron en el Museo de Arte Contemporáneo de Santurce donde disfrutaron muchísimo y aseguraron estar “inspirados” en ese lugar. Ya había comenzado algo nuevo para ellos. Cuando comenzamos a trabajar con los ocho jóvenes participantes nos prendamos inmediatamente de ellos; su dedicación a cada ejercicio realizado en el taller, su compromiso social con su comunidad, su elocuencia con temas sociales muy reales para ellos, su profunda sinceridad y creatividad. Los siguientes dos meses fueron una inmersión en la comunidad con cámara en mano aprendiendo y puliendo técnicas para poder grabar su historia, la que sería presentada en el Museo. Esta comisión de arte, que es un proyecto llamado el MAC en el Barrio, lleva varios años fungiendo como un puente entre artistas y comunidades, queriendo así hacer visible las luchas de las comunidades en un registro que llegue al público y que tenga un espacio dentro del Museo.

Autorretratos en el Barrio, Serie Nº 10 resultó ser un proyecto multimedia donde además de los autorretratos de los jóvenes se integran una experiencia de inmersión a través de un video de realidad virtual y otras proyecciones para recrear la experiencia “de estar” en el Caño Martín Peña. Es muy importante señalar que en este proyecto el retrato de cada jóven aporta a la narrativa colectiva; haciendo que cada autorretrato sea una pieza importante para completar toda la historia. Es una manera de entender que necesitamos las voces de todos para poder contar. La suma de las partes es el todo. Pensar en vivir y alzar la voz en colectivo es parte fundamental de lo que deseamos llevar con nuestro trabajo.

La noche de apertura de la exposición en el Museo de Arte Contemporáneo fue muy emotiva para todos. Pudimos ver cuán orgullosos se sentían los jóvenes con los videos realizados. Como dijo Keith “estoy muy contento de haber realizado este proyecto para que el mundo entero conozca quienes realmente somos los jóvenes del Caño Martín Peña.” Para Krystal fue muy importante tener la oportunidad de retratar su trabajo comunitario como parte del grupo LIJAC (Líderes Jóvenes en Acción) que según nos expresó “es un trabajo poco visto y valorado, por lo que hacer un autorretrato de esto ha sido muy importante para mí.” Ver a todos los familiares de estos jóvenes acompañarlos esa noche deseos de ver su trabajo fue hermoso porque pudieron ver lo mejor de sí mismos, lo mejor del Caño Martín Peña, proyectado en la sala de un museo; una puerta que se abre al mundo entero.
La exposición estará abierta para el público general hasta el 22 de octubre, 2018. El MAC está localizado en el edificio histórico Rafael M. de Labra, en Avenida Ponce de León, Parada 18, Santurce.
Llaima Sanfiorenzo y Margaret Mair
